RESICO: ¿Qué es el régimen simplificado de confianza?
El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), es el nuevo régimen fiscal del SAT que le facilita las actividades a los nuevos emprendedores. Aquí encontrarás todo sobre el que es régimen RESICO, sus beneficios, montos para atribuir y mucho más ¡Descubre qué es el RESICO!
¿Qué es RESICO?
A principios del 2022 el SAT aprobó el RESICO con fin de apoyar a las personas naturales o morales que deseen emprender en sus negocios.
Con este nuevo sistema tributario, se simplificarán el pago del Impuesto sobre la Renta, además reemplaza el antiguo Régimen de Incorporación Fiscal.
¿Quiénes son obligados?
Quienes están obligados al RESICO son las personas físicas que hacen actividades empresariales, primarias y servicios profesionales (AGAPES) cuyos ingresos no superen los 3.5 millones de pesos al año, y las personas morales también pueden incluirse a este nuevo régimen fiscal si sus ingresos se encuentran por debajo de los 35 millones de pesos.
Si quieres identificar a quienes aplica el RESICO son personas naturales o morales, puedes verlo a través de su RFC:
Requisitos para entrar al RESICO
El principal requisito de quienes pueden ser RESICO, en el caso de las personas físicas, debe recibir menos de 3.5 millones de pesos anuales y además deben pertenecer a uno de los siguientes regímenes fiscales:
Las personas morales, pueden unirse si sus ingresos no superan los 35 millones de pesos anuales.
Beneficios de RESICO
Qué régimen desaparece?
En cuanto el RESICO entró en vigor, desaparece el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), las personas que se encontraban tributando con este régimen podrán pasarse al Régimen Simplificado de Confianza o solo seguir pagando IVA, ISR o el IEPS, como se estableció en el RIF por los años de permanencia.
Conviene cambiarse a RESICO siempre y cuando hayas tributado con el RIF hasta el 31 de agosto de 2021 y envíes un anuncio antes del 31 de enero del 2022.
Quienes cambian a RESICO, incluso si no han pasado el máximo de diez ejercicios fiscales, no pueden regresar a ser RIF.
Montos máximos para tributar en el Régimen Simplificado de Confianza
Como se ha mencionado ya antes, quienes pueden tributar en el régimen de confianza tendrán como montos máximos para tributar de 3.500.000 (personas físicas) y los 35 millones de pesos (personas morales) este monto siempre y cuando esté constituido por personas físicas.
¿Cuándo los contribuyentes Persona Físicas salen del Régimen Simplificado de Confianza?
Quienes no pueden estar en el régimen de confianza o son sacados de este, son las personas físicas que incumplen con sus obligaciones fiscales y en ningún caso podrán volver al régimen.
Esto se le notifica por la autoridad por medio del buzón tributario y de los medios de contacto que el ente tenga registrado, en caso de no poseerlos será a través de los estrados.
¿Qué hacer cuando se exceden los ingresos permitidos en el RESICO?
En caso de que excedas el límite de ingresos para RESICO tendrás que hacer un cambio dependiendo de si eres persona física o moral:
Personas física:
Cuando se exceda el límite de ingresos RESICO de 3.500.000 en cualquier momento del año de tributación, en el siguiente mes la persona deberá salir del Régimen Simplificado de Confianza y elegir otro que les corresponda a través de la actualización económicas y obligaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Personas morales:
El RESICO en personas morales el límite es de 35 millones de pesos, en cuanto se exceda en el año siguiente deberán salir del Régimen Simplificado de Confianza y elegir otro que le corresponda por medio de la actualización de Actividades económicas y obligaciones ante el Servicio de Administración Tributaria.
RESICO y más guías
Eso ha sido todo lo que necesitas saber del Régimen Simplificado de Confianza, pero no te vayas sin antes ver más artículos de interés sobre el Servicio de Administración Tributaria:
- ¿Qué es RESICO?
- ¿Quiénes son obligados?
- Requisitos para entrar al RESICO
- Beneficios de RESICO
- Qué régimen desaparece?
- Montos máximos para tributar en el Régimen Simplificado de Confianza
- ¿Cuándo los contribuyentes Persona Físicas salen del Régimen Simplificado de Confianza?
- ¿Qué hacer cuando se exceden los ingresos permitidos en el RESICO?
- RESICO y más guías