RIF o RESICO ¿Cuál es mejor?
¿Conoces la diferencia entre RIF y RESICO? Si necesitas saber más del Régimen Simplificado de Confianza quédate con nosotros. Aquí te diremos todo lo que necesitas saber sobre qué es, su facturación, qué es mejor RIF o RESICO y mucho más.
¿Qué es RESICO y cuándo entra en vigor?
El Régimen Simplificado de Confianza se creó en respuesta a los índices de trabajo informal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estableció que la mayor prioridad es que aumente la cantidad de Contribuyentes registrados en el Sistema de Administración Tributaria.
Con el fin de lograr este objetivo se hizo el RESICO, para ingresar la incorporación de persona físicas y morales a un nuevo Régimen, a través de este se les brinda mejores beneficios y nuevas tasas de impuestos reducidas para los contribuyentes más pequeños.
El RESICO entró en vigor desde el 1 de enero de 2022 y se cree que en los siguientes periodos fiscales se unan a él todas las personas morales y físicas con actividad empresarial del país, en específicos los negocios y emprendimientos informales que superen los 25 mil pesos mensuales.
No obstante, aún con el nuevo régimen activo, el cálculo del IVA se realizará de manera normal.
¿Cómo cambio de RIF a RESICO?
Si te estás preguntando ¿Pasaré de forma inmediata al RESICO? O ¿Cómo cambiar a RESICO? Te alegrará saber que si te inscribiste en el RIF desde el 1 de septiembre de 2021 se te pasará automáticamente al nuevo régimen.
Según la regla 3.13.27 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022 la autoridad hará la actualización automática a más tardar el día 6 de enero de 2022 o estaría informando como cambiar al RESICO a los interesados.
Si antes pagabas impuestos en el Régimen de Actividades Agrícolas, pesqueras, ganaderas, Silvícolas como persona física, no tendrás que buscar como cambiar al RESICO ya que el Sistema de Administración Tributaria lo hará en automático (Regla 3.13.3 RMF 2022).
En caso de que te preguntes “cómo cambiarme de rif a RESICO”, tendrías que haber enviado un aviso antes del 31 de enero de 2022. Los productos transitorios facultan a la autoridad para actualizar tus deberes, pero puede que no quede claro si se dejarán en RIF o se pasarán a RESICO.
En cuanto pases al Régimen Simplificado de Confianza ya no podrás regresar al Régimen de Incorporación Fiscal.
¿Cómo debo facturar siendo RESICO?
Cambiar de RIF a RESICO también incluye realizar unos cambios en la manera en que facturas. Primero revisa tu constancia de situación fiscal para confirmar que ya te encuentras en Régimen Simplificado de Confianza.
La versión 3.3 del CFDI (La cual siguió activa hasta el 31 de marzo del 2022) emplea la clave 626 Régimen Simplificado de Confianza, debes actualizar esto en tus parámetros de facturación.
En el caso de que estés facturando a personas morales, estas retendrán al 1.25% sobre los ingresos que hagas.
Y si quieres entrar al RESICO, pero emitiste facturas con el RIF, tendrás que restaurar las CFDIS emitidos desde el 1 al 7 de enero del 2022.
¿Me conviene quedarme en el RIF?
No hay una respuesta definitiva a si te conviene o no estar en el RIF, eso queda para la conveniencia de cada uno. Por ejemplo, alguna de las cosas que debes evaluar son las siguientes:
Diferencias entre RIF y RESICO
En la siguiente tabla te estaremos mostrando las diferencias entre RIF y RESICO:
RIF | RESICO | |
¿Para cuál sí? | Actividades Empresariales | Arrendamientos inmuebles, Servicios profesionales, Actividades Empresariales |
¿Para cuál no? | Socios de personas morales o partes relacionadas, agentes comerciales, plataformas técnológicas franquiciatarios, fideicomisos, A en P, ingresos a fines a bienes inmobiliarios. | Plataformas tecnológicas, socios de personas morales (Excepto las no lucrativas). |
Ingresos Anuales | Hasta $2.000.000.00 | Hasta $3.500.000.00 |
Otros ingresos | Intereses, arrendamientos, salarios. | Intereses, Salarios. |
Declaraciones | Bimestrales | Mensuales |
Declaración Anual | En caso de optar por el coeficiente de utilidad | Si |
Base | Utilidad (Ingresos – Deducciones) | Ingresos (Sin deducciones) |
Tarifa | 35% | 1% al 2.5% |
Estímulos | De 10% al 100% de ISR según el año en el que se tribute. IVA – IEPS hasta del 100% en operaciones público en general. Hasta 50% en cuotas IMSS | Ninguno |
Retención | No | 1.25% |
Contabilidad | La encontrarán en Mis cuentas. | No |
Salida del Régimen | Al Exceder los 2 mdp en ingresos, al concluir los 10 años o por no presentar declaraciones. | Por omitir 3 o más pagos mensuales en 1 año o no presentar declaración mensual. |
Ventajas y desventajas del RIF comparado con RESICO
Si aún te preguntas que conviene más RIF o RESICO, entonces seguro te interesará ver estas ventajas y desventajas que tiene cada uno.
Ventajas
Desventaja
Ventajas y desventajas del RESICO comparado con el RIF
El RESICO fue creado para compensar algunos fallos del RIF y para la comodidad de los nuevos emprendedores, en adelante te mostramos algunas ventajas y desventajas que tiene: